El Centro Arqueológico de Boiro se encuentra situado en el Sur de la provincia de A Coruña, concretamente en la parte más interior del Norte de la Ría de Arousa, en una pequeña península conocida como «Punta de Neixón», que administrativamente se encuentra en el lugar de Nine, parroquia de Cespón y en el Ayuntamiento […]
Listado de la etiqueta ‘arqueologia’
ACO – BOIRO – Centro Arqueologico del Barbanza
Publicado el: 25th octubre 2012 por Roberto relativo a la provincia de A CoruñaTags: arqueologia, castro, costa, exposicion, parque
LUG – SAMOS – Castro de Formigueiros
Publicado el: 17th octubre 2012 por Roberto relativo a la provincia de LugoTags: arqueologia, castro, monasterio, montaña, paisaje, petroglifo, senderismo
El Castro de Formigueiros está situado a más de 800 metros de altura yestá considerado como uno de los más monumentales de Galicia. Está ubicado en lo alto de la montaña que está al sur del casco urbano de Samos, en dirección al vecino ayuntamiento de Incio. La coordenada de acceso que os facilitamos es […]
AST – RIBADESELLA – Cueva de Tito Bustillo
Publicado el: 11th octubre 2012 por Roberto relativo a la provincia de AsturiasTags: arqueologia, cueva, exposicion
La cueva de Tito Bustillo es uno de los conjuntos rupestres más importantes del Arte Paleolítico. En abril de 1968, miembros del grupo de montaña Torreblanca junto con dos jóvenes riosellanos descendieron por una pequeña sima conocida como Pozu´l Ramu. Durante su incursión descubrieron dos de los conjuntos artísticos más importantes, el Camarín de las […]
PON – MONDARIZ – Petroglifos Pe de Mula
Publicado el: 9th octubre 2012 por Roberto relativo a la provincia de PontevedraTags: arqueologia, petroglifo, ruinas
Los Petroglifos Pe de Mula están en lo alto del ayuntamiento en la parroquia de Sabaxáns, muy cercanos ya al límite con Covelo, y son una de las superficies graníticas con arte rupestre más importantes de Galicia, que abarca más de 200 metros cuadrados. Los trabajos de recuperación se iniciaron el 17/07/2011 de la mano […]
ACO – CABANA DE BERGANTIÑOS – Dolmen de Dombate
Publicado el: 10th septiembre 2012 por Roberto relativo a la provincia de A CoruñaTags: arqueologia, excavacion, exposicion
El Dolmen de Dombate está datado en el cuarto milenio antes de Jesucristo (hace la friolera de 6000 años). La excavación arqueológica se realizó en 1987, y a dia de hoy está especialmente mimado, bajo una enorme cubierta que dispone de una pasarela circular alrededor de el y en el que tenemos múltiplos paneles que […]
ACO – CABANA DE BERGANTIÑOS – Castro de Borneiro
Publicado el: 8th septiembre 2012 por Roberto relativo a la provincia de A CoruñaTags: arqueologia, bosque, castro, molino
El Castro de Borneiros es un gran ejemplo de la cultura de la forma de vida de la segunda Edad del Hierro. Su ocupación se data en el siglo VI a.d.C (hace 8000 años). Está situado en lo alto de una colina, como siempre, y es fácilmente accesible ya que la carretera entre Baio y […]
PON – TOMIÑO – Petroglifos Monte Teton
Publicado el: 5th septiembre 2012 por Roberto relativo a la provincia de PontevedraTags: arqueologia, mirador, montaña, paisaje, petroglifo, senderismo
Los petroglifos del Monte Teton son la prueba de que estas tierras del ayuntamiento de Tomiño estaban habitadas allá por el siglo XX a.d.C (hace 4.000 años), y representan en su mayor parte momentos y actividades cotidianas y las tan típicas e inexplicables figuras laberínticas que en tantas otras ocasiones nos hemos encontrado. Hablando de […]
PON – VILABOA – Lago Castiñeiras
Publicado el: 4th septiembre 2012 por Roberto relativo a la provincia de PontevedraTags: arqueologia, bosque, mirador, paisaje, parque, senderismo
Lo primero es aclarar que el Lago Castiñeiras pertenece a dos ayuntamientos, el de Marín y el de Vilaboa, pero los otros dos elementos del conjunto que mencionaré pertenecen al segundo, y por eso la ubicación de este post la relaciono con Vilaboa (no quiero que nadie de Marín se sienta ofendido). El lago se […]
PON – TUY – Castro del Monte dos Cubos
Publicado el: 27th agosto 2012 por Roberto relativo a la provincia de PontevedraTags: arqueologia, bosque, castro, excavacion, paisaje, senderismo
En la periferia del Parque Natural del Monte Aloia existen muchos yacimientos y hallazgos de nuestros antepasados. Un ejemplo es este castro, no excesivamente grande pero si conservado en bastante buen estado. Se encuentra en lo alto del Monte dos Cubos, justo al lado de la carretera que da acceso al Parque desde la ciudad […]
OUR – ESGOS – Monasterio de San Pedro de Rocas
Publicado el: 27th agosto 2012 por Roberto relativo a la provincia de OurenseTags: arqueologia, bosque, cementerio, excavacion, exposicion, historia, iglesia, monasterio
Empezaré fuerte: se considera la iglesia cristiana más antigua de España. No existe fecha exacta de su construcción, pero en una lápida que se encontró allí se cuenta que cinco hombres heredaron «algo» en San Pedro de Rocas en el año 573. Su origen es, por lo tanto, anterior a esta fecha. La citada lápida […]