Hemos visitado recientemente las ruinas de la iglesia de Santa Mariña Dozo, en Cambados. Fue construida a finales del siglo XV (los documentos lo situan entre los años 1470 y 1490). Se hizo construir sobre los restos de una antigua iglesia románica del siglo XII. Fue lugar de culto hasta el año 1838, cuando se tuvo que abandonar por el peligro de derrumbe existente. Se retiró el tejado y se empezó la restauración, aunque no se prosiguió con ella. Se acabó derrumbando toda la parte frontal y los retablos y otros elementos fueron desapareciendo. Algunos de ellos fueron trasladados, pero la mayoría fue directamente expoliado.
El cementerio era exclusivo para los individuos nobles, pero a partir de su abandono, se convirtió en el camposanto parroquial. Las tumbas colapsan la entrada completamente, e incluso el interior de la derruida iglesia. El escritor gallego Álvaro Cunqueiro lo difinía como «el cementerio más melancólico del mundo».
Es curioso apreciar las distintas esculturas y bóvedas. Figuras que nos han sorprendido. Espectacular ver cómo los arcos resisten el paso de los años.
Es monumento histórico-artístico nacional desde el año 1943. Se hicieron obras de restauración y protección en 1977. En esas obras se encontró una incscripción en una de las capillas laterales que indican que dicha parte es posterior (concretamente indica el año 1590).
El acceso es muy bueno, se llega hasta la iglesia en coche.
Si os acercáis a este lugar, respetadlo. Es un camposanto, no lo olvidéis.
PUNTOS GPS:
Iglesia de Santa Mariña Dozo – 42º 30′ 42″ N – 8º 48′ 27″ O