En esta ocasión os hablaré de unas instalaciones inauguradas en Julio del 2011 en Campo Lameiro, bajo el nombre de PAAR ( Parque Arqueológico del Arte Rupestre), donde podremos conocer mejor una de las manifestaciones artísticas más características y primitivas: los petroglifos.
Entre ellos observaremos algunos muy claros y muy grandes (personalmente el ciervo con las flechas clavadas es el más grande y mejor definido que he visto jamás). Además de los animales, se observan los siempre misteriosos laberintos, asi como otras formas geométricas.
En este lugar se encuentran unos conjuntos de petroglifos que se recorren facilmente en un tiempo de aproximadamente una hora y media, por unos senderos perfectamente señalizados y acondicionados.
En una parte del recorrido existe la recreación de un mini poblado castrense, (aunque no hay castro auténtico) con sus chozas y sus elementos de trabajo más habituales, como raspadores, flechas, tendederos para las pieles, etc… Es un rinconcito que nos traslada hasta esa época, aproximadamente en el siglo II a.C.
Además tenemos una exposición permanente que nos informa acerca de estos yacimientos, de sus estudiosos y nos recrean el posible estilo de vida de nuestros antepasados. Se trata de un moderno edificio revestido completamente con planchas de piedra, que dispone de aseos, cafetería y tienda especializada.
El lugar es altamente recomendable para aquellos a los que les atraiga la arqueología, pero también he de decir que mi humilde opinión es que el precio de 6 euros por persona más los 2 euros por la visita guiada resultan un tanto excesivos. La tarifa reducida es de 3,50 euros para niños de 7 a 14 años, mayores de 65, universitarios y desempleados acreditados. También se aplica a grupos de 10 personas como mínimo.
La causa de estos precios es, como tantas otras veces, el despilfarro en las instalaciones, exagerando en metros cuadrados y en calidades de construcción. Es otro lugar donde se han quemado nuestros impuestos exageradamente, pudiendo hacer algo similar con una tercera parte de lo que se ha gastado. ¿Es necesario un acceso con tarjeta electrónica en un lugar asi? (Repito: opinión personal)
Horarios: (según folleto oficial)
16 de Octubre – 31 de Mayo: de 10 a 18 horas
1 de Junio – 15 de Octubre: de 10 a 21 horas
Cerrado los lunes no festivos y los dias 1 de Enero y 24, 25 y 31 de Diciembre.
*El horario de taquilla finaliza 30 minutos antes de la hora de cierre.
PUNTOS GPS
42º 32′ 29» N – 08º 31′ 48» O
Nice color choice on the blog. It is really easy on my eyes and I have bad eyes too so that’s a really big compliment lol
[…] que en tantas otras ocasiones nos hemos encontrado. Hablando de petroglifos, debo recomendarte el PAAR de Campo Lameiro. Petroglifo en el Monte […]
[…] en uso en pleno siglo XXI. Lo más parecido a esto lo había visto en la pequeña recreación del PAAR de Campo Lameiro, pero estos todavía son más genuinos. Tienen el cariñoso nombre de “pallozas”, y su […]