El Castillo de Pambre recibe su nombre por el río que discurre a su lado, en el ayuntamiento de Palas de Rei, colindante conlas provincias de A Coruña y Pontevedra. Su situación es prácticamente el centro geográfico de la Comunidad Autónoma de Galicia, y a su lado pasan dos Caminos de Santiago (el Primitivo y el Francés). Fue construido a finales del siglo XIV, pero a principios del siglo XVI ya existen documentos que mencionan su estado de abandono.
Desde mediados del siglo XIX estuvo en manos de la familia Moreiras, incluso mediante ventas fraudulentas que no serían legalizadas hasta el año 1912. El último propietario de esta familia fue el filólogo Don Manuel García Blanco, quien luchó insistentemente con la Diputación Provincial de Lugo y el Ministerio de Cultura para que se conservase y protegiese públicamente este castillo. Lamentablemente no lo consiguió, (a pesar de su declaración como Patrimonio Histórico y como Bien de Interés Cultural en 1949) y en los años 60 vendió esta construcción y sus terrenos a Don Manuel Taboada Fernández (Conde de Borraxeiros), quien lo abandonó completamente y contribuyó a su deterioro.
Con el fallecimiento de este último propietario y gracias a su testamento, el Castillo de Pambre fue donado en el año 2009 a la organización «Hermanos Misioneros de los Enfermos Pobres», con sede en la ciudad Pontevedresa de Vigo. Desde entonces, la Xunta de Galicia ha estado en negociaciones para proceder a su compra y de hecho, desde el verano del 2010 este lugar es visitable. Parece ser que la adjudicación se ha hecho efectiva a principios del año 2012 por unos 5 millones de euros, aunque existen informaciones contradictorias al respecto.
Esta es la única fortaleza gallega que ha sobrevivido a la revuelta Irmandiña del siglo XV. Tiene planta cuadrada con una torre en cada esquina. Justo en el centro se levanta la llamada Torre del Homenaje, tres veces más grande y unas dimensiones en planta de 11 x 11 metros. Justo a la entrada del conjunto existe una capilla del siglo XII en honor a San Pedro.
Horario de visita: de martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
Añadimos el enlace al reportaje que Karkallón ha realizado en este lugar. Visítalo aqui.
PUNTOS GPS:
42º 51′ 34» N – 07º 56′ 55» O – Entrada al Castillo
LUG - PALAS DE REI - Castillo de Pambre,