El Castro de Viladonga ya era conocido en los años 20 del siglo pasado, pero los trabajos de excavación no empezarían hasta el año 1972. Se supone que su ocupación empezó entre los siglos III y II a.d.C y se extendió durante unos 700 años aproximadamente.
Su formato es el más típico de estos poblados: dispone de su muralla y su foso, y una acrópolis central rodeada de otras viviendas perimetrales. Estas últimas zonas todavía están en proceso de excavación, y en una de ellas hay una entrada a una cueva en la que también hay indicios de ocupación.
Han sido numerosos los hallazgos de materiales en este lugar, y de todo ello tenemos perfecta constancia y explicación en el museo que se encuentra en la entrada. La exposición se inauguró en 1986 por el Ministerio de Cultura y posteriormente quedó en manos de la Xunta de Galicia. Entre 1992 y 1994 se amplió y perfeccionó, y su visita es casi obligada para los amantes de estos yacimientos. En la web del museo podemos obtener más información, tanto de las excavaciones como de las actividades y características. También podemos ver una hermosa fotografía en 360º del Castro.
Horarios del museo, según su web oficial: (Consultar por si hubiese alguna variación)
Abierto todos los días (excepto 24, 25 y 31 de Diciembre, 1 y 6 de Enero), con entrada de 2,40 euros.
– De Marzo a Octubre: de 10 a 20 h.
– De Noviembre a Febrero: de 10 a 19 h.
El acceso al Castro de Viladonga es libre y gratuito cualquier dia, y su acceso es muy facil, pudiendo aparcar justo al lado del museo, que está muy cerca de la carretera N-640.
PUNTOS GPS
43º 09′ 39» N – 07º 23′ 18» O – Posición exacta del Castro de Viladonga (Museo al lado)
LUG - CASTRO DE REI - Castro de Viladonga,